La energía del sol, es de vital importancia para los seres vivos; como sabemos, en pequeñas dosis, el sol tiene efectos positivos en nuestro organismo, favoreciendo la síntesis de vitamina D, la absorción de calcio, el funcionamiento de nuestros músculos, nervios y el sistema inmune.
La luz del sol, ayuda a mantener nuestros correctos ciclos de descanso, e incluso es capaz de mejorar el estado de ánimo, sobre todo en aquellas personas que padecen lo que se conoce como depresión estacional.
No obstante, hay que recalcar que los expertos recomiendan una exposición corta, de no más de 15 minutos, para obtener los beneficios mencionados y garantizar la integridad y salud de la piel.

Puesto que se conoce que la exposición prolongada al sol, tiene efectos nocivos, que van desde quemaduras, insolación, fotoinmunosupresión (disminución de defensas), reacciones de fotosensibilidad y alergias; hasta llegar a generar un daño acumulado, por la sobreexposición a través de los años, que tiene como consecuencia lo que conoce como fotoenvejecimiento.
El fotoenvejecimiento o envejecimiento inducido por la exposición a los rayos UVA Y UVB (radiación ultravioleta), provoca aspereza, arrugas profundas y manchas en la piel. A esto, hay que añadir, que la exposición solar excesiva, puede desencadenar cáncer de piel (melanomas y epiteliomas).
¿Cómo protejo mi piel de los daños causados por el sol?
Afortunadamente, existe cada vez una mayor conciencia sobre la necesidad de utilizar protectores solares de uso diario, a fin de evitar dichos daños; como lo señala la American Cancer Society, los rayos UV permean en la piel, aún en días nublados.
Las recomendaciones de los organismos especializados, son:

-
Utiliza diariamente un protector solar con 30 FPS o superior.
-
Aplícalo entre 30-20 minutos antes de la exposición al sol, y reaplica cada dos horas.
-
Protege especialmente: cuello, orejas, nariz y mejillas, ya que nuestro rostro es una de las áreas más sensibles y expuestas al sol.
-
Para proteger los ojos, se recomienda utilizar lentes de sol con amplia protección ultravioleta.
-
Utiliza sombrero de ala ancha y ropa de algodón, de ser posible, manga larga.
-
En el caso de bebés, niños y personas con pieles sensibles, emplear un protector solar indicado para su tipo de piel.
-
Limita la exposición solar, en especial entre las 10:00 am y las 4:00 pm, ya que durante estas horas, los rayos solares son más intensos.

¿Cómo elijo un protector para mi rutina facial diaria?
Es común, y normal, que ante la amplia variedad de protectores que existen actualmente en el mercado, nos surja la interrogante ¿cuál es el mejor? o bien ¿cómo se cuál elegir?
Muchas veces en el etiquetado vemos como descripción del producto, las palabras: protector, bloqueador o pantalla solar, esto suele confundir al consumidor, sobre qué producto es el ideal; la realidad es que la diferencia radica en los filtros empleados dentro de la fórmulas y su mecanismo de acción, mismos que puedes revisar en la lista de ingredientes del mismo.

Existen dos principales tipos utilizados:
Filtros Orgánicos (químicos)
Absorben selectivamente las radiaciones solares en función de su composición y las convierten en otro tipo de energía inofensiva para la piel. Al ser absorbidos pueden presentar riesgo de intolerancia, por lo que no son recomendados para uso en niños, pieles lesionadas, intolerantes y/o sensibles.
Filtros Inorgánicos (físicos)
Su mecanismo de acción consiste en la reflexión de la radiación solar, actúan como eficientes pantallas que impiden el paso de los rayos ultravioleta e infrarrojos, por lo que son idóneos para diseñar productos con altos factores de protección solar. Al no penetrar a través de la piel, poseen una buena tolerancia cutánea.
Es importante verificar que el producto ostente la leyenda “Amplio espectro” en su etiqueta, ya que con ello nos aseguramos que abarca la protección UVA Y UVB.
El factor de protección solar (FPS), no debe ser menor a 15, pues este es el mínimo requerido para considerarlo un protector. El factor recomendado para una óptima protección es de FPS 30 o más.

“En los últimos años ha crecido una campaña que busca la protección de los arrecifes de coral. Un estudio publicado en la revista “Archives of Environmental Contamination and Toxicology” en 2015, concluyó que la oxibenzona (uno de los filtros orgánicos más empleados), presente en más de 3,500 productos de protección solar en todo el mundo, representa un peligro ecológico para los corales, amenazando su propia supervivencia.
La sustancia llega a los arrecifes de coral a través de los buceadores que llevan protección solar sobre la piel y los vertidos de aguas residuales procedentes de las desembocaduras municipales y los sistemas sépticos costeros. El estudio demostró que la exposición de las plánulas de coral (crías de coral) a la oxibenzona provoca deformaciones morfológicas, daña su ADN y actúa como perturbador endocrino, con lo que el coral se encapsula en su propio esqueleto y provoca su muerte.”
Pantallas de última generación: cero sensación grasa, sin blanqueo + antiedad
No obstante el amplio espectro de protección que ofrecen los filtros inorgánicos, por muchos años las personas han evitado su uso por razones de estética, y es que estos suelen dejar una sensación grasa y una capa de color blanca sobre la piel.
Así como en muchos otros campos, los avances científicos han permitido el surgimiento de una nueva generación de filtros inorgánicos, que preservan todas los beneficios de las primeras versiones, pero con amplias mejoras en su sensorial.

Con estos, nacen las innovadoras pantallas solares faciales de Therapy & Essence Laboratorios, formuladas con Filtros Inorgánicos de Amplia Fotoprotección e ingredientes naturales, entre los que destacan el Aceite de Semillas del Árbol de Baobab, súper fruta originaria de la sabana africana, con un alto contenido de antioxidantes y vitamina C, Omegas -3, -6 y -9 ácidos grasos; que junto al innovador activo de Agua de Coco extraída en Frío, aportan beneficios: nutrientes, antioxidantes, hidratantes y antiedad, que suman cualidades cosméticas superiores a fórmulas tradicionales:
-
SIN efecto de blanqueo, transparente al aplicarse sobre la piel.
-
Piel hidratada y fresca SIN sensorial graso.
-
Efecto anti-glicación.
-
Acción antiinflamatoria.
-
Ilumina y mejora la textura de la piel.
-
Acción antiedad y antioxidante (previene el daño por radicales libres).
Como plus, la línea solar facial de Therapy & Essence Laboratorios, se compone por cuatro pantallas, para que elijas la que mejor se adapta a tu piel y estilo de vida:
Pantalla solar en crema -> Textura fresca y liviana, como un crema de día.
Pantalla solar en gel -> Ideal para pieles grasas, aplicación efectiva en zonas con vello.
Pantalla solar en spray -> Fórmula liviana y refrescante que se ha convertido en un must have entre quienes aman los sensoriales extra ligeros.
Pantalla solar en crema con color -> Efecto de maquillaje ligero, que deja tu piel suave y tersa.
Se ha concluido que los productos de protección solar, deben formar parte de nuestra rutina diaria de cuidado personal. Como profesionales, podemos influir de manera positiva y promover su uso, alertando sobre los daños nocivos de la exposición sin protección.
Como todas las formulaciones de la firma, las pantallas son libres de parabenos y acreditan la certificación PETA “Libre de Crueldad Animal”; sus filtros inorgánicos garantizan la protección de los arrecifes de coral (contaminados por oxibenzona, filtro orgánico de amplio uso); con ello, Therapy & Essence refuerza su compromiso por una cosmética responsable y amigable.