Entorno Seguro ante el Covid-19: Sanitización, Cuidado y Bienestar del Spa

Sanitizante, crea un ambiente seguro
Sanitizante, crea un ambiente seguro

Reinventarse o morir. Tras la llamada ‘nueva normalidad’, debemos asumir que la cotidianidad de la vida productiva, social, cultural y económica no será igual a como la conocíamos antes de la pandemia.

Ante el crecimiento de ansiedad y la falta de sueño, las personas buscarán productos y terapias que faciliten el buen descanso y relajación; así como la recuperación, protección e hidratación de la piel.

Un reciente análisis de MINTEL, agencia de investigación de mercado, apunta que en tiempos de recuperación ante el Covid-19, se prevé un crecimiento en la demanda de productos y servicios enfocados a la belleza y cuidado personal.

Brindemos Confianza y Seguridad

Como sabemos, las distintas entidades mantienen Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno laboral post confinamiento.

Nos hemos dado a la tarea de consultar este y los diversos documentos informativos y de orientación publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A continuación te presentamos los puntos más relevantes, que podemos adecuar a las actividades de nuestra industria:

Capacitar al personal para su seguridad en el ambiente laboral, la de proveedores y clientes.

  • Reforzar la continua higiene de manos.
  • Verificar el suministro y uso apropiado del Equipo de Protección Personal: cubrebocas, lentes protectores y/o caretas. Si existen barreas físicas, el trabajador puede omitir el uso de caretas o lentes.
  • Se recomienda restringir el uso de joyería, corbatas u otros que puedan ser reservatorios de virus.
  • Limpiar y desinfectar los dispositivos antes de utilizarlos en cada cliente, así como promover que el personal no comparta herramientas de trabajo ni personales.

Readecuar los espacios y procesos productivos.

  • Garantizar suministros suficientes de solución gel base al 70% disponibles en todas las entradas, salidas y zonas de prestación de Así como lavamanos, jabón y toallas de papel.
  • Pegar carteles recordando a empleados y visitantes: que deben lavarse las manos o desinfectárselas con gel antibacterial frecuentemente, por al menos 30 segundos; que cuando tosan o estornuden, se cubran la boca con la parte interna del codo o con un pañuelo de papel que deberá desecharse inmediatamente; evitar tocarse la cara, sobre todo: nariz, boca y ojos.
  • Tener botes con tapa en lugares donde se requiera para el deshecho de pañuelos desechables, cubrebocas, toallas de papel, etc.
  • Señalizar con marcas en el piso la movilización hacia áreas comunes con el fin de mantener la sana distancia mínima de 1.5 metros.
  • Alternar horarios de las actividades cotidianas a fin de reducir el contacto entre personas. *En caso de no contar con el espacio para mantener la distancia mínima, deben adecuarse barreras físicas.
  • Procurar la ventilación natural en las áreas que sea posible.

En suma, se trata de ofrecer seguridad e inspirar tranquilidad y confianza en el cliente; nos será de ayuda realizar frente a él acciones de higiene como por ejemplo:

Desinfectar las superficies y equipo con el que tiene contacto directo; que vea que todo está correctamente almacenado; mostrarle que se colocan sábanas, toallas, batas  y similares limpios, que estos son guardados en bolsas selladas después de su uso para enviar a lavandería; informar sobre la desinfección del establecimiento y áreas húmedas que así lo requieran, entre otros.

Poner filtros de ingreso-egreso, sanitización e higiene del espacio laboral.

  • En caso de contar con un solo acceso para entrada y salida, debe dividirse por barreras físicas, a fin de separar el ingreso-egreso.
  • Colocar en los accesos tapetes sanitizantes o alternativas similares (verificar que se encuentren limpios y con suficiente liquido desinfectante).
  • Revisar la temperatura corporal con termómetro frontal a personal, clientes, proveedores y todo visitante. Tanto al ingreso como al egreso para empleados. *Si el personal o cliente presenta síntomas de enfermedad respiratoria y/o temperatura mayor a 37.5 °C debe ser remitido para quedarse en casa.
  • Elaborar un Protocolo de Limpieza y Desinfección diaria de las áreas, equipo y objetos de uso común (manijas, barandales, apagadores, etc). Este debe contemplar: lo que se debe desinfectar, el método y la frecuencia, quién estará a cargo y quién supervisara su correcta aplicación.

Pero ¿Qué Producto es el Ideal para la Sanitización?

Con la demanda de productos desinfectantes ante la aparición del virus, se multiplicó la oferta de los mismos; debemos elegir aquellos que garanticen su funcionalidad y seguridad sanitaria, por lo que es importante verificar que los ingredientes activos con los que están formulados cuenten con los registros necesarios, entre los que destacan FDA y EPA.

Tantos la OMS, OPS y los distintos organismos gubernamentales y de salud, indican que los productos aprobados para la optima realización de los protocolos de limpieza y desinfección contra el SARS-CoV-2 son:

  • Jabón y agua.
  • Gel antibacterial con base alcohol al 70%
  • Soluciones preparadas con agua e hipoclorito de sodio al 0.5%
  • Desinfectantes químicos con los registros mencionados.

IMPORTANTE

En caso de que decidas utilizar soluciones con hipoclorito de sodio, está debe estar al 0.5% y ser preparada y desechada diariamente, o bien contar con tiras reactivas para comprobar la óptima concentración.

Ante el uso de lámparas de luz ultravioleta (UV) como instrumento desinfectante, debemos considerar lo siguiente: los organismos oficiales apuntan que no deben usarse para desinfectar las manos u otras zonas de la piel, puesto que su radiación puede irritarla y dañar los ojos; la luz no penetra en líquidos turbios o debajo de superficies de películas y sólidos.

Como sabemos los productos clorados suelen ser corrosivos, por lo que deben manipularse con los cuidados pertinentes; destacan también los basados en iodo y los desinfectantes ácidos.

Se considera que los compuestos de amonio cuaternario son muy estables y continuan eliminando bacterias por más tiempo, en comparación con otros desinfectantes.

 

Es precisamente este, el activo presente en SANI-THERAPY el sanitizante de Therapy & Essence Laboratorios, formulado para la sanitización segura de tu espacio laboral.

Actúa fijándose a la superficie de los microorganismos, se adhiere a la membrana y la inactiva; gracias a su corto tiempo de acción, registrado en resultados de análisis microbiológicos, reduce y optimiza los tiempos de limpieza y desinfección.

Se trata de un producto de uso directo, biodegradable y de amplio espectro contra bacterias, hongos, esporas, levaduras y virus. Con este, podrás sanitizar pisos, paredes, utensilios, equipo de trabajo, ropa, zapatos, mesas, camillas, ambiente y cualquier superficie; utilizado en industrias de alimentos, cosmética, clínicas de belleza, hotelería, spas, hospitales y más.

Para complementar la desinfección de manos, la firma, también ha diseñado un GEL ANTIBACTERIAL con 70% de alcohol que ayuda a eliminar el 99.9% de bacterias. Como sabemos el uso constante de esta sustancia provoca alta resequedad en la piel, pensando en ello, la formula está enriquecida con agua de coco, que evita la resequedad y brinda amplia hidratación.

Además creamos kits esenciales que te ayudaran a ofrecer bienestar:

KIT DE MANOS Hidratación Total

Formulado con fitocomplejos y almidón de maíz: otorga hidratación inmediata y duradera; con acción antiedad, disminuye la pigmentación por exposición solar y envejecimiento; repara la barrera cutánea y protege de radicales libres. Ideal para pieles sensibles.

COLECCIÓN DE SINERGIAS

Colección de sinergias de aceites esenciales que provee una solución natural para cada malestar: Digestivo, Ansiedad, Antiséptico, Cansancio, Cólicos, Concentración, Depresión, Insomnio, Dolor de Cabeza y Estrés.

* El presente artículo, se basa en la consulta de publicaciones oficiales, y como parte de las iniciativas de Therapy & Essence para impulsar la seguridad y reactivación de las actividades de la industria spa, cuidando lo más importante, la salud. Sus productos contienen ingredientes y activos sustentados con certificaciones y pruebas de eficacia, amigables con la piel y el ambiente.

Hacer un comentario